Ejecución de pantalla de micropilotes en San Antonio, Chile – Caso técnico

En el puerto de San Antonio, una obra de contención requirió una solución capaz de adaptarse a un perfil de terreno irregular y a las condiciones exigentes de un entorno costero. La respuesta fue la ejecución de una pantalla de micropilotes con anclajes pasivos, complementada con un revestimiento de hormigón proyectado de alta calidad.

Este artículo presenta los detalles técnicos, el método constructivo y los resultados alcanzados.

La intervención se realizó en una zona donde la excavación y estabilidad de taludes requerían una solución de contención segura, duradera y adaptable. El diseño consideró alturas variables de pantalla entre 1,0 m y 2,5 m, permitiendo optimizar materiales y adaptarse a la topografía existente.

El objetivo principal fue proporcionar estabilidad durante y después de la excavación, controlando desplazamientos y minimizando riesgos de desprendimientos.

El proyecto incluyó:

  • 415 micropilotes de 4,5 metros de longitud, tipo perno autoperforante R51.
  • Una línea de anclajes pasivos, ubicados a 1 metro desde el coronamiento, con perno autoperforante R32N de 6 m de longitud.
  • Malla ACMA como refuerzo superficial previo a la proyección del hormigón.
  • Hormigón proyectado (shotcrete) G30, con espesor nominal de 10 cm (aumentado en sectores con socavones).

El trabajo se desarrolló en aproximadamente 5 semanas, en las siguientes etapas:

Etapa 1 – Perforación e instalación de micropilotes (4 semanas)
Se utilizó maquinaria especializada para la perforación e instalación de micropilotes y anclajes, ejecutados por un equipo técnico especializado.

Etapa 2 – Excavación y anclajes
Finalizada la instalación de micropilotes, se procedió a la excavación a sello y colocación de los anclajes pasivos R32N, asegurando la estabilidad de la pantalla.

Etapa 3 – Instalación de malla y shotcrete (3-4 días)
Se instaló malla ACMA y posteriormente se proyectó el hormigón G30. Aunque el espesor de diseño era de 10 cm, en zonas puntuales se aumentó para compensar socavones.

 
Se emplearon micropilotes autoperforantes R51 y anclajes pasivos R32N, junto a shotcrete G30 y una altura variable de la pantalla, optimizando el consumo de materiales y adaptando la solución al perfil natural del terreno, con la resistencia y durabilidad necesarias para el entorno.

El proyecto cumplió con el plazo establecido y alcanzó un alto estándar de calidad en la ejecución y el acabado superficial, permitiendo reducir los riesgos de inestabilidad durante la excavación, adaptar la solución constructiva al perfil real del terreno y garantizar un muro de contención seguro, estético y de alta durabilidad.

La experiencia en San Antonio evidencia que una correcta planificación y la aplicación de técnicas constructivas adecuadas permiten desarrollar soluciones seguras y eficientes en plazos controlados, adaptadas a las particularidades del terreno y a los requerimientos de la obra.