Avances en presiómetros de alta resolución 

En geotecnia, la calidad de la información que obtenemos del subsuelo determina en gran medida la seguridad y eficiencia de cualquier obra. Sin embargo, en un país como Chile con suelos duros, rocas meteorizadas y una geografía marcada por la cordillera y la sismicidad, los métodos tradicionales de investigación (SPT, CPT, ensayos de laboratorio) no siempre entregan resultados representativos.

Ante este escenario, nuestros presiómetros de alta resolución son una alternativa confiable para caracterizar terrenos complejos y diseñar cimentaciones seguras, eficientes y ajustadas a nuestra realidad local.

Los presiómetros no son nuevos en la ingeniería. El equipo más difundido a nivel mundial ha sido el presiómetro Menard, ampliamente usado en Europa. Sin embargo, este instrumento entrega resultados promediados y basados en correlaciones empíricas, lo que limita su utilización  y precisión en suelos como los chilenos.

Los presiómetros de alta resolución marcan un avance significativo porque:

  • Mediante strain gauges registran deformaciones hasta 1400 veces más precisión que un presiómetro tradicional. (Martinez, 2023)
  • Permiten obtener curvas esfuerzo-deformación medidas in situ, sin depender de tablas o correlaciones externas.
  • Movilizan grandes volúmenes de suelo, lo que facilita ensayar suelos con partículas de gran tamaño como gravas, bolones y suelos duros.
  • Permiten obtener parámetros geotécnicos específicos para modelos constitutivos de suelo avanzados e incluso permite la determinación de K₀ (coeficiente de presión lateral en reposo).

En obras de gran envergadura o de importancia estratégica, como las que caracterizan al sector industrial y minero, la determinación de parámetros de deformación es relevante para garantizar el correcto desempeño y la seguridad de la estructura.

Nuestros presiómetros de alta resolución han demostrado ser útiles en diseño de muros de contención y fundaciones, permitiendo obtener parámetros ajustados a la realidad del terreno, que en modelos numéricos de elementos finitos reducen la incertidumbre en la predicción de asentamientos y deformaciones. 

Comparación de predicción de deformación de un muro berlinés usando métodos tradicionales vs presiómetro.
Estimación de asentamientos con método patentado de pangea para caso de estudio de paper.

Referencias:
1 Martínez, R. (2023, septiembre). Webinar I The use of Artificial Intelligence and Pressuremeters for Optimising Geotechnical Design
2 An optimisation strategy for evaluating Modified Cam Clay parameters using self-boring pressuremeter test data